
Éric Castel
Éric Castel, es mi primer recuerdo de cómic ligado al Barça. Hijo de Raymond Reding (guión y dibujo) y Françoise Hugues (color), este jugador francés llega a la ciudad condal para jugar en el Barça y así relanzar una carrera truncada en Italia dónde se había lesionado mientras militaba en el Inter. Después de siete álbumes la directiva del F.C. Barcelona se dio cuenta de que este cómic no pagaba ninguna licencia y, por eso, prohibieron que se siguiera usando la imagen del Barça. Así pues, en el álbum número 8, publicado en España bajo el título La gran decisión Éric ficha por el Paris Saint-Germain. Sin embargo, el Barcelona recapacitó, y en el álbum número 10, regresa al club catalàn.
Una de las principales virtudes (o defectos) de la serie de Éric Castel (15 álbumes entre 1979 y 1992) es que no se centra solo en el juego y el fútbol sino que aborda todas las facetas de la vida de un futbolista, incluyendo su aclimatación a una nueva ciudad, sus romances o las relaciones con sus progenitores. Personalmente seguí la serie hasta el número ocho, y creo que luego fue languideciendo, mientras se apartaba cada vez más del fútbol, llegando a haber incluso aventuras casi detectivescas.
Desde el punto de vista gráfico, el dibujo de Reding era muy detallado, al estilo de la escuela francobelga realista. Los personajes son redondos y evolucionan de álbum en álbum, destacando por ejemplo la evolución del yugoslavo Stefan Stanovic, de máximo rival a mejor amigo. La serie cuenta también con su cuota adolescente con Pablo Varela (Toni en la versión catalana) y sus compinches, los pablitos.
Ōzora Tsubasa

Hay, además, algunas miniseries como Campo de sueños (historias cortas entre 2000 y 2006), Yo soy Misaki Tarō (1984) sobre Tom Baker o En el calcio (2010), que narra el paso de Hyuga Kojirō (Mark Lenders) por la Serie B, concretamente sus visicitudes en la Reggina, equipo al que llega cedido por la Juventus.
Otros cómics
Como ya he dicho, me he centrado en los dos cómics más relevantes, pero el Barça ha estado presente en otras publicaciones, de las cuales os pongo algunas imágenes a modo de bonus.
En primer lugar, os dejo el carnet de socio del C.F. Parchelona de Juan Iluminado López Fernández, a.k.a. Súperlopez. El Parchelona es como no, la parodia del Barça en la obra de JAN y la primera mención la encontramos en La semana más larga en la que el Doctor Escariano Avieso y Al Trapone, crean un túnel para entrar al estadio sin pasar por taquilla. Se puede ver incluso al presidente del Parchelona, el que después de saber que nadie ha comprado entrada se lamenta del dinero no recaudado y se echa a llorar. El partido que se va a jugar es un derby contra el Fespañol.


Finalmente, también hay cómics creados expresamente sobre el Barça, como Força Barça! que narra la historia del F.C. Barcelona entre 1899 y 2009, y cuenta con el sello de Cómic oficial.

Este cómic recoge las historias de Messi, Iniesta, Xavi, Puyol, Valdés, Bojan, Busquets, Pedro y Piqué ademas de la de su entrenador y en su momento jugador, Josep Guardiola. Una historia que habla de la grandeza de un equipo y que confirma que los sueños de cualquier joven aspirante a campeón, con mucho empeño, pueden hacerse realidad.”
3 comentarios:
Lo último de Captain Tsubasa (Real Barça en el Bernabéu).
https://homenajeericcastel.blogspot.com/
https://homenajeericcastel.blogspot.com/
Publicar un comentario